domingo, 19 de junio de 2011

como limpiar la pantalla de una portatil

Mantenimiento de una portátil
Todo el mundo sabe lo delicado que es un ordenador portátil. Usado en el salón mientras desayunamos, en cafeterías, parques, etc. el polvo y los residuos de nuestro entorno se pegan al equipo como si de un atrapamoscas se tratase.

Una de las preguntas más frecuentes que recibimos en nuestro Foro, es cómo limpiar un portátil, porque aunque a primera vista pueda parecer una tontería, estamos delante de un pequeño dispositivo electrónico con multitud de circuitos internos y una pantalla muy delicada, que si no se hace con los componentes y maña apropiada, puede llegar a romperse.

Básicamente, al limpiar un portátil nos encontramos con tres elementos diferentes. Po un lado tenemos la pantalla, un componente muy delicado al que no se le puede ejercer presión alguna, pero que siempre está llena de polvo y huellas dactilares.

Otro elemento importante a mantener limpio en un portátil, es el teclado. Aunque parezca fuerte y sufrido, este elemento recibe la mayoría de residuos de comida, pelusas, polvo, pizcos del ambiente etc. llegando con el tiempo a provocar el mal funcionamiento de muchas teclas o incluso arañar cualquier circuito interno.

Por último, y aunque no se trate de algo técnico, tenemos la carcasa. Generalmente suele llevarse la marca de huellas tras haber tocado sustancias grasas, etc. por lo que si queremos que nuestro portátil se mantenga nuevo (al menos estéticamente), también deberemos de limpiarlo correctamente.
Cómo limpiar la pantalla de un portátil
Limpiar la pantalla de un portátil es algo que deberemos hacer con mucho cuidado, ya que se trata como decíamos, de algo muy delicado.

Existen unas toallitas para pantallas en el mercado que son bastantes efectivas, aunque suelen costar alrededor de 20 euros, por lo que si quieres ahorrar costes al limpiar la pantalla del portátil, aquí veremos un proceso más efectivo que aparente:

Tomaremos un trozo de papel higiénico y lo solaparemos en varias partes hasta hacer un cuadrado.
En un plato hondo, echaremos medio dedo de agua y empaparemos el trozo de papel al completo.
Sobre las pantallas no se puede aplicar agua directamente, por lo que apretando con las dos palmas de las manos el papel mojado, extraeremos todo el agua sobrante para dejarlo sólo un poco humedecido.
El siguiente paso es evidente, con mucho cuidado y sin presionar fuerte, pasaremos nuestra toallita casera, consiguiendo resultados idénticos a los de las toallitas.

memorias USB

Una Memoria USB (de Universal Serial Bus; en inglés pendrive, USB flash drive), es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información. Se le conoce también con el nombre de Unidad flash USB, Lápiz de memoria, Lápiz USB, Minidisco duro, Unidad de memoria, Llave de memoria, entre otros. Los primeros modelos requerían de una batería, pero los actuales ya no. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos hasta al agua, factores que afectaban a las formas previas de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos compactos y los DVD.

Las memorias USB son comunes entre personas que transportan datos de su casa al lugar de trabajo, o viceversa. Teóricamente pueden retener los datos durante unos 20 años y escribirse hasta un millón de veces.
Aunque inicialmente fueron concebidas para guardar datos y documentos, es habitual encontrar en las memorias USB programas o archivos de cualquier otro tipo debido a que se comportan como cualquier otro sistema de archivos.




El mouse y su tecnologia

¿Qué es el mouse?
El ratón o mouse (del inglés, pronunciado [maʊs]) es un dispositivo apuntador usado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en un computador. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz.

Ahora un poco sobre el mouse del futuro
airmouse Otro invento que alguna vez paso por mi cabeza y ya era hora que alguien lo ponga en práctica el concepto es sencillo para que utilizar mouse con arco, con touch etc etc. cuando la gesticulación de los dedos y los movimientos del dedo son suficientes, por ahora la idea de colocarse el holder que queda tipo Guante no es muy atractiva preferiría que quede solo el dispositivo del dedo índice, pero en fin es un buen paso hacia los mouse minimalistas, aquí les dejo la nota:

Olvídese del tradicional mouse que lo acompaña en su escritorio. La firma canadiense Deanmark revoluciona este tradicional dispositivo mediante el Airmouse, especie de guante que se coloca en la mano y cumple las funciones del periférico.
Incluye varios sensores y un láser óptico que detecta el movimiento. Está diseñado para permanecer inactivo hasta que la mano se coloca en una posición neutral, plana, por lo que podremos hacer otras cosas (escribir, movernos, etc.) sin que se produzca ningún movimiento del cursor.



El teclado y sus funciones

En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 108 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques:
1. Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa.
2. Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.
3. Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como Imp. Pant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePag, AvPag, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones.
4. Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter.

El internet y su utilidad

Que es el internet: Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí.
Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.
De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.
En la actualidad es una enorme red que conecta redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, permitiéndonos comunicarnos y buscar y transferir información sin grandes requerimientos tecnológicos ni económicos relativos para el individuo.
En esta red participan computadoras de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales descontinuados hace años. En adición, se dan cita en ella instituciones gubernamentales, educativas, científicas, sin fines de lucro y, cada vez más, empresas privadas con intereses comerciales, haciendo su información disponible a un público de más de 30 millones de personas.